Bases para una política revolucionaria en colombia
Datos del recurso
Bases para una política revolucionaria en colombia
Autor
Resumen
Dentro del pensar político en el siglo anterior, que aun goza de supervivencia en países como el nuestro alimentados de repercusiones y no de creaciones, todo tiene un poder conceptual, trascendentalista, subjetivo y metafísico. Es el concepto de la libertad, el concepto de la fraternidad lo que divide a unos hombres de los otros por razonamientos, en razón de postulados filosóficos. Los valles económicos y sociales son mantenidos al margen de esa pugna de especulaciones mentales. Las multitudes son arrastradas en su lucha hacia el predominio de los amigos de la libertad o de la reacción como valor abstracto o global. El político no tiene que ofrecer ni esta obligado a afar otra cosa que su adhesión a estos grandes principios. Su obra en el mundo, en el poder, tiene un sentido personal, depende únicamente de su iniciativa. Dirán que es un gran mandatario o un mediocre gestor, no por la forma como cumplió un plan para un fin, sino como actuó por si mismo. La historia de la administración pública es la historia de sus hombres. Es el individualismo en la administración, reflejo del individualismo en la economía general, en la sociología.
(Tomado de: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/politica/pensa/pensa22.htm )
(Fecha de reseña: 10/11/2015)
Idioma
Español
Formato
DOCX (Word 2010 o superior)
Materia
Colecciones
- 000 Migración de datos [8668]
Archivos
Descripción:
Bases_para_una_politica_revolucionaria_en_colombia.docx
Título: Bases_para_una_politica_revolucionaria_en_colombia.docx
Tamaño: 52.74Kb
LEER DOCX
Título: Bases_para_una_politica_revolucionaria_en_colombia.docx
Tamaño: 52.74Kb

