Crítica de la razón globalizada
Datos del recurso
Crítica de la razón globalizada
Autor
Resumen
El término globalización tiene diversas acepciones en el contexto académico actual. No entraremos en una discusión semántica sobre las diferencias entre globalización, mundialización e internacionalización en los términos de uso corriente. Nos interesa destacar que la globalización tiene al menos tres dimensiones: la real, la ideológica y la política. Es decir, hay una realidad de la globalización, medible más o menos directamente, que como tal hecho objetivo implica el convertirse en objeto de análisis científico. Se trata aquí de descubrir y analizar la actividad económica que se realiza en y para un marco (o mercado) supranacional, que implica decisiones tomadas por agentes no definidos por su carácter nacional, y que está regulada por mecanismos inaccesibles o inmanejables por las instituciones u organismos definidos a escala local, nacional o regional.Pero también hay una ideología de la globalización, un discurso que valora y justifica, que toma posición respecto al fenómeno de la globalización.
Realidad, ideología y política están estrechamente unidas, tan estrechamente que incluso pueden no distinguirse. De tal manera que si existe, como es el caso, un fuerte debate en torno a la globalización, es en parte porque los que discuten no están refiriéndose, en ocasiones, a la misma dimensión de la globalización, y lo que unos razonan como producto o parte de la realidad otros lo discuten como mero argumento ideológico, mientras que algunos terceros lo denuncian como una p
Idioma
Español
ISBN
9978047028
Editorial
Ediciones Abya-Yala
Formato
DOCX (Word 2010 o superior)
Colecciones
- 000 Migración de datos [8668]
Archivos
Descripción:
Critica_de_la_razon_globalizada.docx
Título: Critica_de_la_razon_globalizada.docx
Tamaño: 66.19Kb
LEER DOCX
Título: Critica_de_la_razon_globalizada.docx
Tamaño: 66.19Kb

