La ética utilitarista
Datos del recurso
La ética utilitarista
Autor
Resumen
Su educación hasta la adolescencia estuvo a cargo de su padre, James Mill, quien le sometió a un rígido programa de estudio, ya que pensaba que todo lo que pudiera ser un hombre se debía a la educación. Se pasaban el día en el despacho paterno, el niño estudiando a su lado y con la licencia de preguntar cuantas cosas no comprendiese. John Stuart nos cuenta en su Autobiografía como se desarrolló su educación primaria y secundaria, bajo la supervisión y la dirección paterna: empezó a estudiar griego a los tres años “aprendiéndome de memoria lo que mi padre llamaba vocablos, que eran una lista de palabras griegas con su significado en inglés y las cuales él me escribía en tarjetas”. El estudio del latín no lo comenzó hasta los siete años, edad a la que leyó seis diálogos de Platón, aunque afirma que no comprendió bien el Teeteto; al mismo tiempo, aprendía aritmética y una gran cantidad de historia.
Tomado del texto original.
Fecha: 11/10/2016
Idioma
Español
Formato
DOC (Word 97-2003)
Materia
Colecciones
- 000 Migración de datos [8668]
Archivos
Descripción:
La_etica_utilitarista.docx
Título: La_etica_utilitarista.docx
Tamaño: 15.61Kb
LEER DOCX
Título: La_etica_utilitarista.docx
Tamaño: 15.61Kb

