Problemas lógicos en la evolución
Datos del recurso
Problemas lógicos en la evolución
Autor
Resumen
Cuando estudiaba matemáticas, durante mis primeros años en la universidad, nunca habría soñado en asociar la palabra «problema» con la palabra Evolución. Mis libros de cabecera eran los de Teilhard de Chardin; durante tres años participé en excavaciones en el yacimiento fosilífero de Carnay, cerca de Reims, donde hallamos, en terrenos del Secundario, esqueletos completos de un raro reptil, el Simeodosaurio. Debido a que este animal del pasado ya no existía en la actualidad, esto constituía la prueba, o al menos esto creía yo entonces, que los seres vivos cambiaban de forma con el tiempo. Fue en 1976,
después de mis estudios de filosofía, que vi casualmente en el escaparate de un librero de lance un viejo libro con un título provocativo: L'Evolution régressive [La Evolución regresiva]. Fue entonces que comencé a reflexionar, es decir, a dudar. La ciencia, dice Aristóteles, comienza con el asombro; la filosofía, por su parte, comienza con la duda. Se planteaba allí una cuestión muy sencilla. La evolución factual, la evolución constatada, es una evolución neutra o regresiva. Hace variar ciertos caracteres como el color o el tamaño; quizá da un órgano suplementario: pero jamás ha producido un órgano nuevo. En contraste, aquello que designamos más frecuentemente como «Evolución», con una «E» mayúscula, es una modificación que hace aparecer rasgos novedosos, como por ejemplo las plumas en un reptil, o patas en un pez. Y el Semeodosaurio, a este respecto, estaba mudo. Sí, claro, hab
Idioma
Español
Editorial
Girona
Formato
PDF (Portable Document File)
Colecciones
- 800 Literatura [4597]
Archivos
Descripción:
Problemas_logicos_en_la_evolucion.pdf
Título: Problemas_logicos_en_la_evolucion.pdf
Tamaño: 34.31Kb
PDF
Título: Problemas_logicos_en_la_evolucion.pdf
Tamaño: 34.31Kb

