Listar por Materia "Sistemas sociales"
Resultados de la búsqueda
Lista de resultados
-
Parsons, Talcott
Consideramos los sistemas sociales como constituyentes del sistema más general de acción, siendo los otros elementos constitutivos primarios los sistemas culturales, los sistemas de personalidad y los organismos conductuales. Los cuatro se definen de manera abstracta en relación a la conducta concreta de la interacción social. Tratamos los tres subsistemas de acción distintos del sistema social, como constituyentes de su ambiente.
Este empleo es poco habitual, sobre todo en el caso de las personalidades de los individuos; se justifica plenamente en otros contextos, pero a fin de comprender lo que sigue es esencial recordar que no concebimos aquí el sistema social ni el de personalidad como entidades concretas.
Tomado del texto original.
Fecha: 25/07/2016
Formato:
PDF (Portable Document File)
-

Parsons, Talcott
El sistema social— obedece fundamentalmente a la insistencia del profesor L. J.
Henderson en la importancia extremada del concepto de sistema en la teoría científica y en su
clara comprensión de que el intento de delimitar el sistema social como un sistema constituye la
contribución más importante de la gran obra de Pareto.1 En consecuencia, este libro es un intento
de realizar los propósitos de Pareto, haciendo uso de un enfoque —el nivel de análisis
«estructural-funcional»— que difiere bastante del de Pareto y, por supuesto, beneficiándose de
los avances muy considerables de nuestro conocimiento, en muchos puntos, acumulados desde la
generación en que escribía Pareto.
Para orientación del lector, es importante relacionar este libro mío con mis otras obras
publicadas anteriormente, y con la contribución casi simultánea al volumen Toward a General
Theory of Action, realizado por miembros del Departamento de Relaciones Sociales de la
Universidad de Harvard y colaboradores.
Mi Structure of Social Action no es un estudio de teoría sociológica en sentido estricto, sino
un análisis sobre un grupo de autores de la naturaleza e implicaciones del marco de referencia de
la acción. Desde su publicación, en 1937, ha ido tomando cuerpo gradualmente la formulación de
un enfoque sistemático del quehacer más estricto de la teoría sociológica como tal, estimulada
por el trabajo empírico en diversos campos y por los escritos de otros autores, particularmente de
Merton.2 Diferentes pasos de es
Formato:
PDF (Portable Document File)