Listar por Materia "Filosofía"
Resultados de la búsqueda
Lista de resultados
-
Anonimo
La similitud notable entre la experiencia estética y la experiencia mística o yóguica es la idea directriz de la estética hindú. En ambos casos se nos está revelando la naturaleza última de la realidad y de la conciencia que la percibe. Por ello el arte es concebido como un camino de realización humana y espiritual.
(Tomado del contenido del libro)
(Fecha de reseña 11/12/2015)
Formato:
DOC (Word 97-2003)
-

Habermas, Jurgen
De la tesis de que los juicios morales no son susceptibles de verdad se hicieron en el contexto del <<positivismo>> contemporáneo otras interpretaciones que la
del <<positivismo jurídico>>. A. J. Ayer en <<Lenguaje, verdad y lógica>> (1935) y C. L. Stevenson en <<Ethics and Language>> (1944), desarrollaron una posición,
conocida como <<emotivismo>>, conforme a la que los juicios morales tienen como función el <<expresar>> o <<mostrar>> las emociones <<morales>> y las
actitudes morales del hablante y el <<suscitar>> o <<evocar>> las mismas emociones en los destinatarios y el <<persuadir>> o <<influenciar>> a éstos para
que adopten las correspondientes actitudes y estimularlos así al tipo de acciones que el hablante aprueba. Se trata de lo que en nuestros medios se llamó antaño
<<educar en las virtudes>> y hoy <<educar en valores>>.
(Tomado del contenido del libro)
(Fecha de reseña 17/11/2015)
(Tomado del contenido del libro)
(Fecha de reseña 17/11/2015)
Formato:
PDF (Portable Document File)
-
Freud, Sigmund
No soy seguramente el primero en haber advertido la analogía entre los llamados actos obsesivos de los neuróticos y las prácticas devotas con las que el creyente atestigua su piedad. Prueba de ello es el nombre de «ceremoniales» dado a algunos de tales actos obsesivos. Pero, a mi juicio, tal analogía no es meramente superficial; y así, basándonos en el conocimiento de la génesis del ceremonial neurótico, podemos arriesgar algunas conclusiones, por analogía, sobre los procesos psíquicos de la vida religiosa.
(Tomado del libro)
(Fecha de reseña: 11/12/2015)
Formato:
DOC (Word 97-2003)
-
Vessantara
Este texto es un capítulo tomado del libro “Meeting the Buddhas” (Conociendo los Budas) escrito por Vessantara, un miembro de la Orden Budista Occidental. El libro presenta las figuras de los Budas “arquetípicos” es decir Budas simbólicas sin necesariamente tener una existencia histórica. Vessantara evoca nuestra imaginación para llevarnos a concer estas figuras. El Buda Akshobya que conocemos en el texto presente es uno de cinco budas que componen el importante “Mándala de los Cinco Budas.
(Tomado del contenido del libro)
(Fecha de reseña 17/11/2015)
Formato:
DOC (Word 97-2003)
-
Eckart, Walter
Recién acababa de llegar. La frescura de la habitación, el confort del sillón y el vaso de agua que me habían ofrecido, fueron para mi un alivio magistral. La subida de la colina, caminando bajo el rayo del sol, me sofocó.
(Tomado del contenido del libro)
(Fecha de reseña 11/12/2015)
Formato:
DOC (Word 97-2003)
-
Fullerton Stuart, George
I must warn the reader at the outset that the title of this chapter seems to promise a great deal more than he will find carried out in the chapter itself. To tell all that philosophy has meant in the past, and all that it means to various classes of men in the present, would be a task of no small magnitude, and one quite beyond the scope of such a volume as this. But it is not impossible to give within small compass a brief indication, at least, of what the word once signified, to show how its signification has undergone changes, and to point out to what sort of a discipline or group of disciplines educated men are apt to apply the word, notwithstanding their differences of opinion as to the truth or falsity of this or that particular doctrine.
Tomado del texto original
Fecha de reseña: 23/05/2016
Formato:
PDF (Portable Document File)
-
Fromm, Erich
Este estudio es el primer volumen de una amplia obra sobre teoría psicoanalítica. Empecé por el estudio de la agresión y la agresividad porque, aparte de ser uno de los problemas teóricos fundamentales del psicoanálisis, la oleada de destructividad que está anegando el mundo lo convierte también prácticamente en uno de los más importantes.
(Tomado del libro)
(Fecha de reseña: 14/12/2015)
Formato:
DOC (Word 97-2003)
-

Freud, Sigmund
Señoras y señores: No les sorprenderá saber que tengo para comunicarles muchas novedades sobre nuestra concepción de la angustia y de las pulsiones básicas de la vida anímica, y que ninguna de ellas puede considerarse la solución definitiva de estos huidizos problemas. Adrede hablo aquí de «concepciones» {«Aullassung»}. Son las tareas más difíciles que afrontamos, pero la dificultad no reside, pongamos por caso, en la insuficiencia de las observaciones, pues son justamente los fenómenos más frecuentes y familiares los que nos plantean aquellos enigmas; tampoco en el carácter remoto de las especulaciones que ellos incitan, pues el procesamiento especulativo cuenta poco en este ámbito. Es que se trata real y efectivamente de concepciones, vale decir, de introducir las representaciones abstractas correctas, cuya aplicación a la materia bruta de la observación hace nacer en ella orden y trasparencia.
(Tomado del libro)
(Fecha de reseña: 11/12/2015)
Formato:
DOC (Word 97-2003)
-
Onfray, Michel
Se puede filosofar en zapatillas, como para andar por casa, tranquilamente, sin
poner en la palestra el mundo como es; también se puede utilizar la filosofía como
la dinamita, al estilo nietzscheano. Esto último es lo que se propone Michel Onfray
en este Antimanual que interroga filosóficamente el mundo real a partir de
cuestiones muy actuales: la esclavitud generada por las sociedades liberales, los
nuevos límites de la libertad marcados por Internet, la posible producción genética
de monstruos, el odio generalizado contra el arte contemporáneo, la pasión por la
mentira entre los políticos, etc.
(Tomado del contenido del libro)
(Fecha de reseña 20/10/2015)
Formato:
PDF (Portable Document File)
-
Reclus, Miguel
("Tomado de:La conducta que el anarquista ha de observar con respecto al hombre de iglesia, ésta de antemano trazada; mientras que curas, frailes y demás detentadores de un pretendido poder divino se hallen constituidos en liga de dominación, tiene que combatirlos sin tregua, con toda la fuerza de su voluntad, con todos los recursos de su inteligencias y su energía.
Esta lucha no ha de ser un obstáculo para que se guarde el respeto personal y la buena simpatía a cada individuo cristiano, budista, fetichista, etc., etc.
(Tomado de:http://www.ebah.com.br/content/ABAAABnYsAL/eliseo-reclus-antologia-libertaria
(Fecha de reseña: 30/11/2015)
Formato:
DOCX (Word 2010 o superior)
-
Ernst, Cassirer
Entre las interpretaciones del comportamiento humano, el pensamiento de Ernst Cassirer adquiere su mayor penetración intelectual en este ensayo en el que nos muestra a la humanidad en estrecha relación con los productos naturales y creados que la rodean: símbolos, mitos, religión, lenguaje, arte, historia, ciencia, espacio y tiempo.
Tomado de: http://www.casadellibro.com/libro-antropologia-filosofica/9789681603007/44968
Fecha de reseña: 03/05/2015
Formato:
DOCX (Word 2010 o superior)
-
Platón
No sé, atenienses, la sensación que habéis experimentado por las palabras de mis acusadores. Ciertamente, bajo su efecto, incluso yo mismo he estado a punto de no reconocerme; tan persuasivamente hablaban. Sin embargo, por así decirlo, no han dicho nada verdadero.
(Tomado del contenido del libro) (Fecha de reseña 21/09/2015)
Formato:
DOC (Word 97-2003)
-
E.C.M
El discernimiento te permitirá controlar y ser conscientes de los deseos.
(Tomado del contenido del libro)
(Fecha de reseña 11/12/2015)
Formato:
DOC (Word 97-2003)
-
Ávila Crespo, Remedios
Nietzsche se aproxima al campo de la metafísica de la mano de Schopenhauer. Para éste es metafísica aquella necesidad universal que, bajo la forma de religión o de filosofía, excede los límites estrictos de lo empírico y tiene como condición la experiencia del sufrimiento. ¿Quién no conoce ese canto de sirena que es la melancolía? Cuando la enfermedad, la muerte, o el dolor, nos ponen de un salto ante la vida, ¿quién deja de hacerle las preguntas de rigor?: ¿qué es la vida? ¿qué vale la vida?
¿para qué la vida? ¿No son ellas preguntas metafísicas”, que, independientemente de la formación y la cultura del que las haga, hacen de todo hombre en algún momento de su vida un filósofo pesimista?
Tomado de: https://www.redib.org/recursos/Record/oai_articulo448173--aquella-excentrica-fisonomia-sileno-agonismo-piedad-reflexion-nietzsche-torno-grecia
Fecha de reseña: 10/05/2016
Formato:
PDF (Portable Document File)
-
Antognaza, Jorge
Compendio de estudios filosóficos
(Tomado del contenido del libro)
(Fecha de reseña: 05/11/2015)
Formato:
DOC (Word 97-2003)
-
Lispector, Clarice
Si Kafka fuera mujer. Si Rilke fuera una brasileña judía nacida en Ucrania. Si Rimbaud hubiera sido madre y hubiera llegado a cincuentona. Si Heidegger hubiera podido dejar de ser alemán, si hubiera escrito la Novela de la Tierra. ¿Por qué cito todos estos nombres? Para intentar perfilar el terreno. Por ahí escribe Clarice Lispector.
Formato:
DOC (Word 97-2003)
-
Aristóteles
En “El arte poética”, Aristóteles hace una especie de guía o manual sobre como escribir una tragedia digna de llevar ese título, y sus consejos van desde la forma estilística hasta las razones y los elementos obligatorios en una obra de esta escala. Además, en la obra encontré alusiones hacia cuál debe ser la labor del poeta o del escritor al llevar a cabo la empresa de escribir una tragedia, tal como lo hizo Platón en su momento. En rasgos generales, “El arte poética” es, y me di cuenta al leerla y gracias a los comentarios hechos en clases, una, sino la primera obra de crítica literaria, ya que da reglas, formas y deberes para la confección de una buena tragedia.
(Tomado de http://html.rincondelvago.com/el-arte-poetica_aristoteles.html)
(Fecha de reseña 17/07/2015)
Formato:
DOC (Word 97-2003)
-

Zuleta, Estanislao
Este libro no está dirigido a los que creen que ya saben, sino a los que están en continuo proceso de estudio; este texto es en sí mismo una búsqueda y por eso una invitación a la búsqueda. Se le plantea al lector, desde el comienzo de la obra, un método de lectura que no es otro que el de los tres principios del racionalismo, según Kant: pensar por sí mismo, pensar en el lugar del otro y ser consecuentes. Se trata de ideales, lo recuerda el autor: algo que no es realizable en absoluto pero que sirve de guía y en esa medida dotado de eficacia.
En el texto el autor muestra cómo las exigencias de la lectura crítica son extensibles a las artes plásticas, la arquitectura y la música. Desgraciadamente se sigue insistiendo en una actitud acrítica cuando se trata de un cuadro o una escultura, hasta el punto de que quienes ejercen la critica artística frecuentemente encarnan y promueven la más absoluta ignorancia so pretexto de no dañar la presunta espontaneidad de la obra artística.
(Tomado de: http://www.entrelectores.com/libro/24624.arte-y-filosofia-estanislao-zuleta/
Fecha de reseña: 05/02/2015)
Formato:
DOCX (Word 2010 o superior)
-
Zuleta, Estanislao
Por Luis Antonio Restrepo A. Este libro no está dirigido a los que creen que ya saben, sino a los que están en continuo proceso de estudio; Arte y filosofía. Es en sí mismo una búsqueda y por eso una invitación a la búsqueda. Se le plantea al lector, desde el comienzo de la obra un método de lectura que no es otro que el de los tres principios del racionalismo según Kant: pensar por sí mismo, pensar en el lugar del otro y ser consecuentes. Se trata de ideales, lo recuerda Zuleta: algo que no es realizable en absoluto pero que sirve de guía y en esa medida dotado de eficacia. Estanislao Zuleta ha llegado a Kant después de un largo trabajo de reflexión; había partido de Marx, Freud y Nietzsche hace más de dos décadas y se le ha impuesto la necesidad de afrontar el pensamiento del autor de la Crítica de la razón pura y la Crítica del juicio.
Formato:
DAISY voz locutor
-
Henderson, Dion
Barrabás, ladrón que fue liberado en la época de Jesús, se trasformará al ver el impacto tras la muerte del mesías.
(Tomado del contenido del libro)
(Fecha de reseña 24/05/2015)
Formato:
DOC (Word 97-2003)