Listar por Materia "Derechos humanos"
Resultados de la búsqueda
Lista de resultados
-
García Santamaría, Martha Olga Georgina(Santo Domingo, República Dominicana., 2013)
Hablar de Derechos Humanos, a secas, entre nosotros, obliga a una reflexión melancólica sobre el decurso vacilante y a sobresaltos de su estudio, en la que se distinguieron casos señeros de dominicanos que de manera individual hicieron de su defensa y propagación una divisa, hasta llegar ahora a una semi-cultura de los Derechos Humanos.
Dedicado a los Jueces (de Paz, de Niños, Niñas y Adolescentes, penales y civiles) en primer lugar y en igual medida a todos los hombres y mujeres preocupados por la vigencia de los Derechos Humanos, este trabajo de Martha Olga García revela sin lugar a dudas, su generosidad y su capacidad de trabajo. Reseña tomada del original. Fecha de reseña: 4 de agosto de 2021.
Formato:
DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)
-

Pereira Fukuoka, Milena
El objetivo de este estudio es la identificación de los principales impactos que se producen en las posibilidades de disfrute efectivo de los derechos humanos en las comunidades campesinas, generados por el avance del modelo de producción de monocultivos transgénicos y el incumplimiento de las obligaciones jurídicas estatales de garantizar los derechos humanos de las personas que integran dichas comunidades.
Para ello se ha desarrollado una metodología que busca visibilizar la grave contradicción existente actualmente en el Paraguay entre los derechos humanos establecidos, conforme al marco constitucional y legal vigente en el país, y la realidad de imposibilidad generalizada de goce de la mayoría de los mismos por las personas que habitan en comunidades rurales campesinas, situadas en zonas de cada vez mayor predominio del agronegocio. A su vez, el estudio se plantea la identificación de algunos de los principales núcleos problemáticos en las políticas públicas desplegadas por el Estado paraguayo, con relación a la garantía de derechos fundamentales de la población campesina.
Las comunidades estudiadas son diez, y se encuentran ubicadas en los Departamentos de San Pedro, Caazapá, Itapúa y Canindeyú. Algunas comunidades son más antiguas y otras de más reciente conformación, contando con diferentes tipos de procesos organizativos. Tienen en común el situarse en regiones de muy alta expansión de cultivos mecanizados de transgénicos, no encontrarse en situaciones de disputa cole
Formato:
PDF (Portable Document File)
-
García Chavarria, Ana Belem(2006)
Los derechos de la infancia están plenamente estipulados en la Convención sobre los Derechos del Niño. Elaborada durante 10 años con las aportaciones de representantes de diversas sociedades, culturas y religiones, la Convención fue aprobada como tratado internacional de derechos humanos el 20 de noviembre de 1989.
La Convención, a lo largo de sus 54 artículos, reconoce que los niños (seres humanos menores de 18 años) son individuos con derecho de pleno desarrollo físico, mental y social, y con derecho a expresar libremente sus opiniones. Además la Convención es también un modelo para la salud, la supervivencia y el progreso de toda la sociedad humana.
Formato:
DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)
-
Chomsky, Noam, 1928-
Presentamos un trabajo del intelectual estadounidense Noam Chomsky. Este es la ultima entrega del 2009, Editor del Norte group se compromete a seguir trabajando el próximo 2010, para seguir editando temas de interés, para todos los lectores. Este Análisis es de total actualidad, en el nuevo orden mundial.
Tomado de: https://dejacontarte.wordpress.com/2009/12/12/democracia-y-mercados-en-el-nuevo-orden-mundial/
Fecha de reseña: 03/12/2016
Formato:
PDF (Portable Document File)
-
Restrepo, Luis Carlos(Bogotá, 2000)
Se habla del derecho al empleo, el derecho a la vivienda, el derecho a la educación, al sufragio, en fin, de todos aquellos derechos que pueden figurar como reivindicaciones sociales de transparencia indemandable. Pero parece sospechoso y hasta ridículo hablar de esos derechos de la vida cotidiana que permanecen confinados a la esfera de lo íntimo, sin que nadie ose pronunciar sus nombres en las asambleas donde se debaten con grandilocuencia los problemas políticos de la época. A esta categoría de derechos domésticos, relegados y vergonzosos, pertenece el derecho a la ternura. Reseña tomada del original. Fecha de reseña: 4 de junio de 2021
Formato:
DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)
-
Claude, Richard Pierre
Educación popular en derechos humanos es una guía para instructores dirigida a los
activistas de derechos humanos, la cual intencionalmente no tiene derechos reservados
de autor como un gesto de solidaridad con todos los involucrados en la educación
popular y la organización comunitaria.
Tomado del texto original.
Fecha: 20/10/2016
Formato:
PDF (Portable Document File)
-
Chomsky, Noam, 1928-
El artículo "El arma decisiva" fue a la imprenta pocas semanas antes de la fecha prevista, abril de 1998, para que firmaran el AMI los países de la OCDE. En aquel momento estaba bastante claro que no se alcanzaría el acuerdo, y así fue: un importante acontecimiento, que merece la pena tener muy en cuenta como lección de lo que puede lograrse mediante el «arma decisiva» que es la organización popular y el activismo, incluso en circunstancias sumamente poco propicias.
Tomado del texto original
Fecha de reseña: 05/12/2016
Formato:
DOC (Word 97-2003)
-
Instituto Nacional para Ciegos -INCI(Instituto Nacional para Ciegos -INCIBogotá, 2021-11-01)
El día 10 de septiembre del año 2021 el Instituto Nacional Para Ciegos (INCI) y El Grupo de Derechos Humanos de la Escuela Mayor de Derecho de la Universidad Sergio Arboleda llevaron a cabo el evento académico denominado “Retos y desafíos en la implementación del Tratado de Marrakech en Colombia”.
Formato:
DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)
-

Bayer, Osvaldo
Este libro que el lector, o la lectora, tiene en sus manos es fruto de un esfuerzo
conjunto destinado a historiar la evolución del Terrorismo de Estado en
la Argentina desde los albores de nuestra vida republicana hasta el apogeo
de esta práctica aberrante y criminal durante la última Dictadura militar.
Al encargarnos la redacción de este trabajo, el Instituto Espacio para la
Memoria quería poder contar con un libro que facilitara su noble y patriótica
labor de mantener viva y activa la memoria de los argentinos ante los
crímenes perpetrados por quienes tomaron el poder por asalto el 24 de
marzo de 1976. Este trabajo fue posible gracias a la invalorable colaboración
prestada por Carolina Espinosa, Licenciada en Ciencia Política, a quien
los autores le confiamos la tarea de una primera articulación de los tres estudios
que fueron necesarios para la elaboración de este texto. Obviamente,
los errores o defectos que puedan encontrarse son de absoluta responsabilidad
de los autores.
Tomado del texto original.
Fecha: 25/07/2016
Formato:
PDF (Portable Document File)